Proyectos
Durante todos estos años hemos sido activos en el desarrollo de proyectos que benefician a la formación de nuestros alumnos
Es un programa de convivencia para la prevención de la violencia y el acoso escolar, es institucional e implica a toda la comunidad educativa, se orienta a mejorar la integración escolar y trabajar por una escuela inclusiva y no violenta, fomentando que las relaciones entre iguales sean más satisfactorias, dirigido a la mejora o modificación del clima y la cultura del centro respecto a la convivencia, conflicto y violencia (física, emocional o psicológica)...
Proyectos de salud
El proyecto de salud que se viene desarrollando en el centro desde hace años tiene, por una parte unas características cíclicas que se imparten todos los cursos y vienen dadas por el desarrollo del currículo y otras que tienen una temporalización determinada, o bien se inician en un curso y se va valorando su continuidad o modificación según evoluciona en el tiempo.
Espacios para aprender y jugar
Proyecto patios
Espacios lúdicos
El objetivo de este proyecto en convertir el patio escolar en las horas de recreo en un espacio lúdico educativo, dando al alumnado la posibilidad de ocupar su tiempo libre y de descanso en un tiempo de ocio aprovechable. Otro objetivo es mejorar la convivencia minimizando los riesgos y conflictos que surgen en los recreos
Espacios para aprender y jugar
Para ejercitar habilidades sociales
Proyecto Hermanamiento con el Sahara
Incluyendo otras culturas
Los objetivos principales de este proyecto son:
- Potenciar el conocimiento de otras culturas, favoreciendo el respeto mutuo
y el entendimiento entre los pueblos. - Desarrollar lazos de conocimiento, solidaridad y hermandad con escolares
saharahuis, a través del conocimiento y respeto mutuo de otras culturas y
realidades. - Implicar al conjunto de la comunidad educativa (alumnado, profesorado y
asociación de padres/madres) en el proyecto.
Yo cuento, tú pintas, ella suma
La escuela no es un espacio neutral. En ella se transmiten valores, modelos, estereotipos y todavía se reproducen y perpetúan desigualdades. Coeducar significa “educar a las personas al margen de los roles y estereotipos que nos impone la sociedad, de manera que tengan las mismas oportunidades y no se les inculquen diferencias culturales (juguetes, colores, formas de comportarse, etc.) por ser varón o por ser mujer. No solo es educar en las mismas aulas a las chicas y a los chicos, sino propiciar un cambio en la cultura del centro”